Mayo 2016 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Fecha: Año 2016
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
Resultados para el 27 de Mayo de 2016:
Fecha: Comienza en octubre y se prolongará hasta mediados de junio del 2016
Lugar: Parques Nacionales Españoles, Reservas Naturales, Centros y Fincas
Organiza: Organismo Autónomo Parques Nacionales
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, organiza anualmente diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales, Reservas Naturales, Centros y Fincas, que se realizan en colaboración con diversas organizaciones.
El Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales se desarrolla a través de dos facetas diferentes: la participación de las ONG como organizadoras de las distintas actividades a llevar a cabo, y el papel de aquellas personas que quieren colaborar en tareas de voluntariado ambiental.
Para estos es una oportunidad única para conocer estos espacios protegidos colaborando en programas y proyectos de conservación de los ecosistemas y de restauración del patrimonio natural y cultural.
El Programa de Voluntariado 2015 - 2016 se realiza en los siguientes Parques Nacionales: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay, Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel, Teide. Y en las Fincas de Quintos de Mora, Ribavellosa, Lugar Nuevo Selladores-Contadero, Acebuche, Granadilla; y en la Isla de La Graciosa.
Para poder participar en el Programa de Voluntariado en Parques Nacionales es necesario ser mayor de edad. Todos los gastos de participación corren por cuenta de la organización, excepto los gastos de desplazamiento hasta el espacio protegido que deberán ser abonados por el voluntario.
El Programa de Voluntariado en Parques Nacionales asume el doble reto de:
El voluntario ambiental ofrece:
El Organismo Autónomo Parques Nacionales aporta:
La participación en los diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales se realiza a través de las organizaciones colaboradoras.
Fecha: Organismo Aut?nomo Parques Nacionales
Lugar: Parques Nacionales Espa?oles, Reservas Naturales, Centros y Fincas
Organiza:
El Organismo Aut?nomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentaci?n y Medio Ambiente, organiza anualmente diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales, Reservas Naturales, Centros y Fincas, que se realizan en colaboraci?n con diversas organizaciones.
El Plan de Sensibilizaci?n y Voluntariado Ambiental del Organismo Aut?nomo Parques Nacionales se desarrolla a trav?s de dos facetas diferentes: la participaci?n de las ONG como organizadoras de las distintas actividades a llevar a cabo, y el papel de aquellas personas que quieren colaborar en tareas de voluntariado ambiental.
Para estos es una oportunidad ?nica para conocer estos espacios protegidos colaborando en programas y proyectos de conservaci?n de los ecosistemas y de restauraci?n del patrimonio natural y cultural.
El Programa de Voluntariado 2015 - 2016 se realiza en los siguientes Parques Nacionales: Aig?estortes i Estany de Sant Maurici, Archipi?lago de Cabrera, Caba?eros, Caldera de Taburiente, Do?ana, Garajonay, Mar?timo-Terrestre de las Islas Atl?nticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel, Teide. Y en las Fincas de Quintos de Mora, Ribavellosa, Lugar Nuevo Selladores-Contadero, Acebuche, Granadilla; y en la Isla de La Graciosa.
Para poder participar en el Programa de Voluntariado en Parques Nacionales es necesario ser mayor de edad. Todos los gastos de participaci?n corren por cuenta de la organizaci?n, excepto los gastos de desplazamiento hasta el espacio protegido que deber?n ser abonados por el voluntario.
El Programa de Voluntariado en Parques Nacionales asume el doble reto de
El voluntario ambiental ofrece:
El Organismo Aut?nomo Parques Nacionales aporta:
La participaci?n en los diferentes proyectos de voluntariado en Parques Nacionales se realiza a trav?s de las organizaciones colaboradoras.
Informaci?n:
Fecha: del 1 de abril al 10 de junio de 2016
Lugar: Madrid
Organiza:
Una activadad de La Casa Encendida para hablar de jardines, de cómo hacer de ellos espacios sostenibles y de cómo valorar, además de la flora y fauna que albergan, los métodos que se utilizan para su diseño y posterior mantenimiento.
El objetivo principal de este taller es hacer de los participantes ciudadanos informados capaces
de percibir y valorar las ventajas de los métodos empleados en la jardinería sostenible –frente a la jardinería convencional–, además de reconocer las especies más abundantes en la zona en la que viven.
Consta de tres bloques:
En el primero, más teórico, exposición de conceptos en la que los alumnos colaborarán con su participación.
En el segundo, juego de investigación utilizando claves para realizar dinámicas de identificación de especies vegetales. También, una visita a la Terraza, para ver la aplicación de los principios de la jardinería sostenible y hablar la nomenclatura científica y su importancia para la ciencia.
El último bloque está dedicado a la práctica en un aula-laboratorio, que servirá para realizar varios preparados naturales, comederos de aves o jardines japoneses, entre otras cosas.
Esta actividad es gratuita y forma parte del Programa educativo para centros escolares de La Casa Encendida.
Dirigido a 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria y Educación Especial
Duración: 1,5 horas
Fechas y horario: De 10.00 a 11.30 h y de 12.00 a 13.30 h (dos turnos)
Plazas: 30/15, para grupos de Educación Especial (máximo dos sillas de ruedas)
Información e inscripciones:
Correo-e: escolareslce@montemadrid.es
Reservas de plazas por teléfono 902 101 681, en horario de 10.00 a 14.00 h.
Programa educativo para centros escolares de La Casa Encendida 2015-2016
Fecha: 01/05/2016 - 30/09/2016
Lugar: Madrid
Organiza: Zoo Aquarium de Madrid, O.A. Parques Nacionales
Bajo el título “El parque nacional de la Sierra de Guarrama en la Red de Parques Nacionales”, la plaza del delfinario de Zoo Aquarium de Madrid será el escenario de este gran espacio expositivo, a partir del 4 de diciembre 2015 y hasta el 30 de septiembre de 2016, donde la sierra madrileña de Guadarrama cobrará especial protagonismo como última incorporación a esta selecta Red de la naturaleza, en el año 2013, el pulmón de la capital madrileña.
El público descubre a lo largo de 35 paneles de gran formato los quince espacios que conforman la Red de Parques Nacionales en España: Picos de Europa (1918), Ordesa y Monte Perdido (1918)Teide (1954), Caldera de Taburiente (1954), Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (1955), Doñana (1969), Tablas de Daimiel (1972), Timanfaya (1974), Garajonay (1981), Archipiélago de Cabrera (1991), Cabañeros (1995), Sierra Nevada (1999) Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (2002), Monfrague (2007) y Sierra de Guadarrama (2013), ordenados por su fecha de declaración.
Los Parques Nacionales Españoles son parajes excepcionales y escenarios únicos de la riqueza natural de nuestro territorio. Todos ellos conforman un complejo sistema representativo y singular de una biodiversidad extraordinaria, albergan destacados valores ecológicos y culturales, resultado de siglos de modelado geológico y de procesos de formación de paisajes, de interacción entre ecosistemas, y son testigos privilegiados de una integración armónica entre la actividad humana y su entorno natural.
Esta exposición se integra en las actividades educativas de los campamentos de Navidad de Zoo Aquarium de Madrid y permitirán a los pequeños aprender a identificar geográficamente estas 15 joyas de la naturaleza española y la rica fauna que habita en ellos. Una experiencia educativa que se completará con talleres prácticos y un recorrido especial a algunas de las especies más representativas del continente europeo con presencia en el Zoo como el ciervo español, la cabra hispánica o el lince europeo.
Fecha: 07/05/2016 y 18/06/2016
Lugar: Rozas de Puerto Real (Madrid) y Hornuez (Segovia)
Organiza: La Casa Encendida
Si tienes interés por los árboles y te gusta andar por el campo, apúntate a esta actividad. Descubrirás bonitas leyendas e historias interesantes sobre los grandes árboles de nuestro territorio. Podrás conocer árboles y arboledas singulares que destacan por sus extraordinarias dimensiones, su avanzada edad, su forma rara o por tener historias y curiosidades asociadas a ellos, que nos dan una idea de la estrecha relación que han mantenido con el hombre a lo largo de la historia.
Objetivo: Ruta de senderismo guiada, con las que se pretende dar a conocer estos monumentos vegetales y sensibilizar a la población sobre la necesidad de su protección y conservación.
Salidas:
Metodología: El acceso a cada uno de los árboles se realizará a pie, variando la distancia recorrida en función del árbol a visitar, indicándose el nivel de dificultad de cada una de las salidas.
Coordina: Susana Domínguez Lerena, ingeniera forestal, directora del proyecto “Árboles Leyendas Vivas” y presidenta de Bosques Sin Fronteras.
Duración y Horario: 11 horas aproximadamente, de 09.00 a 20.00 horas
Plazas: 20
Precio: 25 €
Información:
La Casa Encendida. Programación 2º cuatrimestre de 2016
Fecha: 22/05/2016 - 19/06/2016
Lugar: Madrid-San Martín de la Vega, Colmenar de Oreja-Aranjuez
Organiza: La Casa Encendida
Madrid es una región que no cuenta con grandes ríos. Por eso los que hay son muy valorados e incluso venerados. Proponemos con esta actividad recorrerlos en bicicleta de manera sencilla, asequible para cualquier persona que sepa montar en bicicleta.
Los ríos Jarama, Manzanares y Tajo son parte vital del paisaje madrileño y, como tal, durante nuestra historia han sido testigos de los distintos usos que se han dado en sus orillas. La vida siempre se ha concentrado cerca del agua y en nuestra comunidad queda patente al ver la vocación agrícola y ganadera de sus cuencas. Bosques de ribera, encinares, prados, dormideros de aves, lagunas, cortados, huertas… A nuestro paso y a poca distancia de casa.
Salidas programadas:
22 de mayo: las riberas del Manzanares y Jarama (Madrid-San Martín de la Vega).
19 de junio: las riberas del Tajo (Colmenar de Oreja-Aranjuez).
Coordina: Rutas Pangea, empresa de turismo activo especializada en la organización y diseño de itinerarios en bicicleta.
Dirigido a cualquier persona que sepa montar en bicicleta. Los itinerarios propuestos son fáciles tanto en su exigencia física como técnica.
Duración: 5 horas aproximadamente
Fecha, horario y lugar: Domingos 22 de mayo y 19 de junio, de 09.00 a 14.00 h. Salidas al exterior desde La Casa Encendida
Plazas: 16 por salida
Precio: 20 € por salida
Información:
Fecha: 01/06/2016 - 03/06/2016
Lugar: Valsain (Segovia)
Organiza: Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)
Fecha: Año 2016
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife realiza excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Fecha: 04/06/2016
Lugar: Miraflores de la Sierra (Madrid)
Organiza: Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, Departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid y Parque Nacional Sierra de Guadarrama
Es necesario abrir un debate serio y continuado sobre el problema de la contaminación lumínica en la sierra de Guadarrama. Por ello, la Concejalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra ha organizado, en colaboración con el Departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid y la dirección del Parque Nacional, las I Jornadas sobre Contaminación Lumínica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se celebra el 4 de junio en La Cristalera.
En este importante acto participa cinco de los más acreditados expertos del país sobre contaminación lumínica y los distintos problemas que plantea: María Ángeles Rol de Lama, profesora de Fisiología de la Universidad de Murcia, hablará de la incidencia de la contaminación lumínica en la salud humana; Joaquín Baixeras Almela, profesor de Biología de la Universidad de Valencia, lo hará sobre los efectos de la contaminación lumínica en la biodiversidad; Josep María Ollé Martorell, profesor de Luminotecnia de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, nos desvelará las claves para iluminar las poblaciones en el entorno de los espacios naturales protegidos; y por último, Jaime Zamorano Calvo, profesor de Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid, dedicará su intervención a hablar sobre la monitorización de la contaminación lumínica, con la idea de implantar una red de estaciones de medición que permita hacer un seguimiento de su evolución en el entorno de la sierra de Guadarrama, cuestión que hoy viene muy al caso tras la reciente presentación del proyecto GuMNet.
Con vistas a la proyectada sustitución del obsoleto sistema de iluminación actual por otro inteligente que ayude a reducir de forma drástica las emisiones de luz a la atmósfera, en Miraflores de la Sierra se han instalado dos pequeñas estaciones medidoras de contaminación lumínica, cuyos datos se transmiten vía Internet y se monitorizan en el Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Átmosfera de la UCM, centro de investigación comprometido desde hace muchos años en la defensa del cielo oscuro.
La Jornada concluirá con un recorrido nocturno por los mismos lugares en los que Vicente Aleixandre se recreaba con la contemplación de las estrellas, durante el cual se explicará el mapa del firmamento con la ayuda de varios telescopios instalados a lo largo del itinerario y de las explicaciones del astrónomo Jesús Gallego Maestro, profesor del Departamento de Astrofísica de la UCM.
Información:
Programa I Jornadas sobre Contaminación Lumínica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies